ACTUANDO por Guanajuato, te invita a participar en las vacantes disponibles:
Región Irapuato
Solicita: Facilitador de programa juvenil Desafío
Objetivo: desarrollar habilidades para la vida y la empleabilidad con los y las participante del programa.
Requisitos
Edad: 23 a 29 años preferentemente
Sexo: Masculino preferentemente
Escolaridad: Título en Licenciatura Psicología, Sociología, Trabajo Social, Educación o carrera afín.
Experiencia: Mínimo 2 años de trabajo con jóvenes y experiencia en organizaciones de la sociedad civil o grupos comunitarios.
Conocimientos y habilidades:
- Manejo de office e internet.
- Excelente ortografía y redacción.
- Manejo de grupos, empatía, resolución de conflictos
- Capacidad de interpretar, innovar y aplicar técnicas deportivas y de activación física para el desarrollo de habilidades para la vida.
- Planeación y ejecución de actividades.
- Disciplinado, responsable, capaz de trabajar en equipo creativo.
- Realización de informes.
- Enfocado en resultados.
- Comunicación asertiva.
Funciones del puesto:
- Desarrollar habilidades para la vida y la empleabilidad con los y las jóvenes participantes (beneficiarios).
- Desplegar convocatoria en la zona para el reclutamiento de participantes.
- Proporcionar información y organizar reuniones informativas.
- Realizar visitas domiciliarias y estudios socioeconómicos.
- Elaboración de diagnósticos, entrevistas y conformación de expedientes de participantes.
- Registro y conformación de grupos de jóvenes.
- Orientar vocacionalmente a las y los participantes.
- Vinculación con oportunidades de servicio comunitario.
- Participación en evaluaciones de resultados e impacto.
- Acompañamiento y seguimiento a participantes durante su proceso.
Ofrecemos:
Sueldo: $14,500 mensuales brutos.
Prestaciones de ley.
Interesados:
Persona de Contacto: Lic. Alma Vargas Fuerte – Coordinador de proyectos Región Irapuato
Domicilio: Blvd. Villas de Irapuato no. 169 Local 1 PB Col. 1 de mayo
Teléfono: 462 660 91 92
Correo Electrónico: a.vargas@fundacionactuando.org
Región León
Nombre del puesto: Coordinación Regional de Proyectos
Nombre de puestos subordinados: N/A
Nombre de puesto superior: Dirección Regional
Nivel tabular sugerido: Especialista Administrativo B, Nivel: 5
Referencia: Tabulador salarial del Poder Ejecutivo del estado de Guanajuato
Descripción del puesto
Objetivo general
Asesorar a las organizaciones de la sociedad civil y dependencias y entidades estatales en su región para la elaboración y presentación de proyectos al FIDESSEG. Apoyo en la integración de las carpetas de proyectos.
Seguimiento y documentación de avances de los proyectos e integración de informes y reportes.
Funciones del puesto
- Coordinación directa con la Dirección Regional y funcionarios de la Oficina Estatal para la implementación del Programa Anual de Trabajo en todo lo relacionado con la elaboración de iniciativas y proyectos.
- Coordinación de iniciativas con autoridades de los tres órdenes de gobierno en la región, para la detección de necesidades y problemáticas y así proponer el desarrollo e implementación de proyectos.
- Coordinación de iniciativas con organizaciones de la sociedad civil en la región, para la detección de necesidades y problemáticas y así proponer el desarrollo e implementación de proyectos
- Organización e implementación de iniciativas de capacitación y asesoría a organizaciones de la sociedad civil para su fortalecimiento institucional y en el desarrollo e implementación de proyectos.
- Participar en iniciativas de detección, comunicación y asesoría con organizaciones de su región que puedan desarrollar proyectos y convertirse en implementadores de los mismos
- Trabajo directo con las organizaciones de la sociedad civil y dependencias y entidades de su región para la integración y recepción de carpetas físicas y digitales de los proyectos para participar en las convocatorias.
- Presentación de los proyectos revisados y debidamente integrados a la oficina estatal para el proceso de revisión y aprobación por el Consejo Consultivo Regional y su ingreso al FIDESSEG.
- Coordinación del proceso de revisión, aclaraciones y entregas complementarias entre la Oficina Estatal y la organización, dependencia o entidad responsable del proyecto para su debida integración y aprobación.
- Coordinación con la Oficina Estatal en el proceso de seguimiento a la implementación de proyectos por parte de los ejecutores, su debida ejecución y documentación de los recursos otorgados.
Referencias de cumplimiento
Porcentaje de cumplimiento de metas del Programa Anual de Trabajo. Evaluado conjuntamente por la Dirección Regional y la Dirección Ejecutiva Estatal.
Relaciones de trabajo
Relaciones de trabajo internas | |
Con quien: | Para: |
Dirección Regional | Solicitar autorizaciones e informar del avance del Programa Anual de Trabajo y cumplimiento de sus metas. |
Dirección Estatal de Planeación y Proyectos | Coordinación en la integración de proyectos para su aprobación e implementación. Asesorías y capacitaciones. |
Coordinación Estatal de Proyectos | Seguimiento al desarrollo e implementación de proyectos, su verificación y documentación de avances. Asesorías y capacitaciones. |
Coordinación Regional de Vinculación y Comunicación | Integración de la información de las iniciativas y proyectos para su difusión en la estrategia de comunicación y difusión |
Relaciones de trabajo externas | |
Con quien: | Para: |
Dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno | Informar y dar a conocer al FIDESSEG y Actuando para la difusión de sus iniciativas y la gestión de proyectos en su región. |
Organizaciones de la sociedad civil | Informar y dar a conocer al FIDESSEG y Actuando para la difusión de sus iniciativas y la gestión de proyectos en su región. |
Integrantes del Subcomité de Seguridad del FIDESSEG | Atender situaciones particulares de los proyectos, información complementaria y aclaratoria, implementación y seguimiento. |
Reportes | ||
Nombre: | A cuál área se entrega y para que: | Frecuencia: |
Informe mensual de actividades | Dirección Regional, informar las actividades y avances mensuales, reporte de avance de metas. | Mensual |
Competencias del puesto
Formación académica | |
Nivel: | Áreas del conocimiento: |
Educación continua (deseable) | Administración pública, administración de proyectos, administración de organizaciones de la sociedad civil. |
Licenciatura (obligatoria) | Ciencias económico administrativas, administración pública, ingeniería industrial o afines. |
Experiencia previa | Mínimo 2 años en administración de programas y proyectos, puestos operativos en iniciativa privada, gobiernos, cámaras u organizaciones. |
Competencias y conocimientos | |
Tipo de competencia: | Nivel: |
Elaboración y seguimiento de proyectos y asignación de responsables y recursos. | 1, Alto |
Administración general (personal, organizacional, presupuestos, programas, proyectos). | 1, Alto |
Conocimientos contables (interpretación de estados financieros, interpretación de reportes de avances presupuestales). | 1, Alto |
Comunicación oral y escrita (Conducción de reuniones y presentaciones de asesoría y capacitación). | 1, Alto |
Manejo de software administrativo. | 1, Alto |
Manejo de software de administración de proyectos y/o CRM. | 2, Medio |
Conocimientos fiscales y legales básicos. | 2, Medio |
Conocimiento de la normativa y regulaciones de organizaciones de la sociedad civil. | 2, Medio |
Sueldo : 17,665.40 mensuales brutos